ESTARÁ LISTO A MEDIADOS DE ESTE AÑO
A mediados de este año, Cabrero contará con su centro de salud integral para el adulto mayor, único en su tipo a nivel municipal, destinado a mejorar la accesibilidad a las atenciones, evitando que concurran al Cesfam y Cecosf, junto al resto de la población. Así lo informó nuestro alcalde, Mario Gierke, tras visitar el ex SAPU, donde la empresa contratada por el Municipio ya comenzó su adecuación.
Puntualizó que esta nueva unidad se abocará directamente a la atención preferencial de unos 1.500 mayores, que son los que presentan dificultades de movilidad, los no valentes o postrados, los que tengan mayor edad, sobre los 75 años; y los que lleguen desde sectores rurales.
En una visita con la directora de salud municipal, Nora Rebolledo; la directora del Cesfam, Roxana Montecino y profesionales de la Dirección de Obras, verificó los adelantos ya ejecutados con estas faenas. La directora detalló en terreno la ubicación de las dependencias del centro, donde atenderá un equipo multidisciplinario, con médico y enfermera, además de un terapeuta ocupacional, para apoyar la obtención de ayudas técnicas. Contará con una moderna unidad de rehabilitación oral, para lo cual ya se adquirió un sillón dental articulado, que facilita la ubicación de usuarios no valentes. Asimismo, allí funcionará el programa permanente de podología. Se estudia la posibilidad de incorporar un servicio de fonoaudiología, mediante una gestión con la embajada de Japón.
El alcalde Gierke recordó que este local quedó desocupado tras inaugurarse el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) del Cesfam Cabrero, por lo que técnicamente debió ser demolido, pero se efectuaron gestiones a nivel del Ministerio, para darle un nuevo destino. “Atender a los adultos mayores era la prioridad y así se decidió, porque del total de más de cinco mil personas de más de 60 años, hay unas 1.500 que tienen problemas de movilidad o son no valentes”, indicó. Añadió que también hay entre ellos personas de más de 75 años o que vienen de los campos, quienes evitarán largas esperas junto al resto de la población autovalente, porque tendrán su centro de atención propio.
¡Con nuestros adultos mayores bien considerados, Juntos crecemos!